Términos y condiciones generales
Artículo 1 – Términos/definiciones
En estas condiciones se utilizan las siguientes definiciones:
1) Plazo de reflexión: El plazo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
2) Consumidor: Persona física que no es comerciante ni empresario y que celebra un contrato a distancia con el empresario.
3) Día: Un día calendario.
4) Transacción de duración: Contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuyas obligaciones se extienden en el tiempo.
5) Soporte duradero de datos: Cualquier medio por el cual el consumidor o empresario pueda almacenar información personal de forma que permita la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.
6) Derecho de desistimiento: Opción del consumidor de cancelar el contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.
7) Modelo de formulario: El formulario de desistimiento proporcionado por el empresario que el consumidor puede cumplimentar para ejercer su derecho de desistimiento.
8) Emprendedor: La persona natural o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.
9) Acuerdo a distancia: Acuerdo por el cual la celebración del acuerdo se realiza exclusivamente mediante técnicas de comunicación a distancia.
10) Tecnología de comunicación a distancia: Medio por el cual se puede celebrar un acuerdo sin que el consumidor y el empresario estén físicamente presentes.
11) Términos y Condiciones Generales: Estos Términos y Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Identidad del empresario
Nombre: Libra Moda
Dirección: Dirk Duivelsweg 4, 1811NP Alkmaar
Dirección de correo electrónico: info@librafashion.nl
Número de cámara de comercio: 87631571
Artículo 3 – Aplicabilidad
1) Estos términos y condiciones generales se aplican a todas las ofertas en la tienda web del empresario y a todos los contratos a distancia entre el empresario y el consumidor.
2) Las presentes condiciones generales se pondrán a disposición del consumidor antes de la celebración del contrato a distancia.
3) Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, el texto de las presentes condiciones generales se podrá facilitar al consumidor por vía electrónica, de modo que pueda almacenarse fácilmente en un soporte de datos duradero.
4) Si se aplican condiciones específicas de producto o servicio además de estos términos y condiciones generales, el consumidor siempre puede confiar en la disposición más favorable en caso de condiciones contradictorias.
Artículo 4 – La oferta
1) Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, así se indicará claramente en la oferta.
2) La oferta incluye una descripción detallada de los productos y/o servicios ofrecidos, para que el consumidor pueda valorar adecuadamente la oferta. Si se utilizan imágenes, son una representación precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o errores en la oferta no obligan al empresario.
3) Cada oferta contiene información suficiente para aclarar los derechos y obligaciones asociados con la aceptación de la oferta. Esto incluye en particular:
- El precio incluye impuestos y posibles gastos de envío.
- El procedimiento para celebrar el acuerdo y los pasos necesarios.
- Las condiciones relativas al derecho de desistimiento (los artículos en oferta podrán no tener derecho de devolución, tal y como se indica en el producto).
- La forma de pago, entrega o ejecución del contrato.
- El plazo de aceptación de la oferta y la vigencia del precio.
- Cómo el consumidor puede comprobar y corregir los datos facilitados antes de celebrar el contrato.
- Cualquier otro idioma en el que pueda celebrarse el acuerdo, además del holandés.
- Códigos de conducta a los que está obligado el empresario y cómo el consumidor puede consultarlos electrónicamente.
- La duración mínima del contrato a distancia para una transacción a largo plazo.
Artículo 5 – El acuerdo
1) El contrato se concluye cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas, salvo disposición en contrario en el apartado 4.
2) Si el consumidor acepta la oferta electrónicamente, el empresario acusa inmediatamente recibo de la aceptación por medios electrónicos. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato.
3) En el caso de contratos electrónicos, el empresario toma medidas técnicas y organizativas apropiadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantiza un entorno en línea seguro. Si el consumidor paga electrónicamente, se toman las medidas de seguridad adecuadas.
4) Dentro de los marcos legales, el empresario puede investigar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago y otros hechos y factores relevantes que sean importantes para un contrato a distancia responsable. Si el empresario tiene motivos válidos para no celebrar el acuerdo, puede rechazar un pedido o solicitarlo o imponer condiciones especiales.
5) El empresario proporcionará al consumidor la siguiente información con el producto o servicio, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenar de forma accesible en un soporte duradero:
a. El domicilio de visita donde el consumidor puede acudir para presentar quejas.
b. Condiciones para el ejercicio del derecho de desistimiento o declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
do. Información sobre garantías y servicio postventa existente.
d. Datos previstos en el artículo 4, apartado 3, a menos que ya hayan sido proporcionados al consumidor antes de la ejecución del contrato.
mi. Requisitos para la terminación del contrato por duración superior a un año o del contrato por tiempo indefinido.
6) En el caso de una transacción de duración, lo dispuesto en el párrafo anterior sólo se aplica a la primera entrega.
7) Todo acuerdo se celebra bajo la condición suspensiva de que los productos estén suficientemente disponibles.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Al entregar productos:
1) El consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin dar motivos dentro de los 14 días siguientes a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante designado por el consumidor, que haya sido comunicado al empresario.
2) Durante este período de reflexión, el consumidor deberá manipular con cuidado el producto y el embalaje. Sólo podrá desembalar o utilizar el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto con todos los accesorios suministrados y, si es razonablemente posible, en el estado y embalaje originales, según las instrucciones razonables y claras del empresario.
3) Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá informar al empresario dentro de los 14 días siguientes a la recepción del producto. El consumidor puede hacerlo mediante el modelo de formulario u otro medio de comunicación como el correo electrónico. Tras esta notificación, el consumidor deberá devolver el producto en el plazo de 14 días. El consumidor debe poder demostrar que los bienes entregados han sido devueltos a tiempo, por ejemplo con un comprobante de envío.
4) Si el consumidor no ha ejercido su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario una vez transcurridos los plazos de los apartados 2 y 3, el contrato de compra se considerará definitivo.
Al prestar servicios:
5) Al prestar servicios, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin dar motivos dentro de los 14 días siguientes a la celebración del contrato.
6) Para ejercer su derecho de desistimiento, el consumidor deberá seguir las instrucciones razonables y claras del empresario comunicadas con la oferta y/o al recibirla.
Artículo 7 – Costas en caso de desistimiento
1) Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos de envío de devolución corren a su cargo.
2) Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario le reembolsará dicha cantidad lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes a la recepción de la notificación de cancelación. El empresario podrá esperar con el reembolso hasta haber recibido los bienes o hasta que el consumidor haya demostrado que los ha devuelto, lo que ocurra primero.
3) El empresario utiliza el mismo método de pago que utilizó el consumidor para el reembolso, a menos que el consumidor acepte un método diferente. El reembolso es gratuito para el consumidor.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario se reserva el derecho de excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los siguientes productos, siempre que esta exclusión se indique claramente en la oferta o en el momento oportuno antes de concluir el acuerdo:
El derecho de desistimiento no se aplica a las siguientes categorías de productos:
a. Productos elaborados a la medida según las especificaciones del consumidor.
b. Productos que sean de carácter personal y no sean aptos para devolución.
do. Productos que no se pueden devolver por motivos de higiene o salud.
d. Productos que pueden estropearse o envejecer rápidamente.
mi. Productos cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero sobre las cuales el empresario no tiene control.
F. Periódicos y revistas sueltas.
gramo. Grabaciones de audio y vídeo y programas informáticos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor.
h. Productos higiénicos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor.
El derecho de desistimiento no se aplica a las siguientes categorías de servicios:
a. Servicios relativos a alojamiento, transporte, servicios de restauración o actividades de ocio que deban prestarse en una fecha determinada o durante un período determinado.
b. Servicios cuya ejecución haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que expire el plazo de reflexión.
do. Servicios de apuestas y loterías.
Artículo 9 – Precio
1) Durante el período de vigencia indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no se incrementarán, salvo como consecuencia de cambios en los tipos del IVA.
2) No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios con precios variables, cuyos precios estén sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tenga influencia. Esta responsabilidad ante las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios indicativos se indican en la oferta.
3) Los aumentos de precios dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son el resultado de disposiciones o disposiciones legales.
4) Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el empresario así lo ha estipulado y:
a. Que sean resultado de normas o disposiciones legales; o
b. El consumidor tiene derecho a rescindir el contrato a partir del día en que entre en vigor el aumento de precio.
5) Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
Artículo 10 – Conformidad y Garantía
1) El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, con las especificaciones expresadas en la oferta, con los estándares razonables de confiabilidad y usabilidad, y con las normas legales y gubernamentales aplicables en la fecha de celebración del contrato. contrato. Si así se ha acordado, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso que va más allá de la aplicación normal.
2) Cualquier garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales y reclamaciones del consumidor derivados del acuerdo.
3) Cualquier defecto o producto entregado incorrectamente deberá comunicarse por escrito al empresario dentro de los 2 meses siguientes a la entrega. Los productos deben devolverse en el embalaje original y en nuevas condiciones.
4) El período de garantía del empresario corresponde al período de garantía del fabricante. Sin embargo, el empresario nunca es responsable de la idoneidad final de los productos para aplicaciones individuales por parte del consumidor, ni de ningún consejo sobre el uso o aplicación de los productos.
5) La garantía no se aplica en los siguientes casos:
- Si el consumidor ha reparado y/o cambiado los productos entregados por sí mismo o ha hecho que terceros los reparen y/o cambien.
- Si los productos entregados han sido expuestos a condiciones anormales o han sido tratados de cualquier otro modo con negligencia, o son contrarios a las instrucciones del empresario y/o a las instrucciones del embalaje.
- Si la deficiencia es total o parcialmente el resultado de regulaciones que han sido o serán impuestas por el gobierno con respecto a la naturaleza o calidad de los materiales utilizados.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
1) El empresario tendrá el máximo cuidado al recibir pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de servicios.
2) Se considera lugar de entrega la dirección comunicada por el consumidor al empresario.
3) Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 de este artículo, el empresario ejecutará los pedidos aceptados lo antes posible, pero a más tardar en un plazo de 30 días, a menos que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa o si un pedido no se puede cumplir en su totalidad, se informará al consumidor a más tardar 30 días después de realizar el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin costes. El consumidor no tiene derecho a indemnización.
4) Todos los plazos de entrega son orientativos. No se pueden derivar derechos de ninguno de los términos establecidos. La superación de un plazo no da derecho al consumidor a indemnización.
5) En caso de disolución de conformidad con el apartado 3 de este artículo, el empresario reembolsará el importe pagado por el consumidor lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes a la disolución.
6) Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario hará todo lo posible para poner a disposición un producto alternativo. Antes de la entrega, se indicará de forma clara y comprensible que se entregará un producto de sustitución. En el caso de productos de sustitución, no se puede excluir el derecho de desistimiento. Los costes de cualquier envío de devolución corren a cargo del empresario.
7) El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado por el consumidor que haya sido anunciado al empresario con antelación, salvo pacto expreso en contrario.
Artículo 12 – Duración de las operaciones: duración, cancelación y prórroga
Terminación:
1) El consumidor puede cancelar un contrato que haya sido celebrado por un período indefinido y que se relaciona con el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento, teniendo en cuenta las reglas de cancelación acordadas y un plazo de preaviso de hasta un mes.
2) El consumidor puede rescindir un contrato que se haya celebrado por un período determinado y que se relacione con el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento al final del plazo acordado, teniendo en cuenta las reglas de cancelación acordadas. y un plazo de preaviso de máximo un mes.
3) El consumidor puede cancelar los contratos a que se refieren los párrafos anteriores en cualquier momento y no se limita a la cancelación en un momento determinado o dentro de un período determinado. El consumidor puede rescindir el contrato en la misma forma en que se celebró el contrato y con el mismo plazo de preaviso que el empresario se haya estipulado.
Extensión:
4) Un acuerdo que se haya celebrado por un período determinado y se refiera al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no podrá prorrogarse ni renovarse tácitamente por un período determinado.
5) Sin perjuicio de lo anterior, un contrato celebrado por un período determinado y relativo al suministro regular de noticias diarias, semanarios y revistas podrá prorrogarse tácitamente por un período máximo de tres meses, si el consumidor
El acuerdo ampliado podrá rescindirse al final del período de prórroga, con un plazo de preaviso de hasta un mes.
6) Un contrato celebrado por tiempo determinado y que se refiere a la entrega regular de productos o servicios sólo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento, con un preaviso de hasta un mes. y un plazo de preaviso de hasta tres meses si el acuerdo se refiere a la entrega regular, pero menos de una vez al mes, de noticias diarias y de periódicos y revistas semanales.
7) Un contrato con un plazo limitado para la entrega regular de noticias diarias, semanarios y revistas (suscripción de prueba o introductoria) no se prorroga tácitamente y finaliza automáticamente después del período de prueba o introductorio.
Duración
8) Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor puede rescindir el contrato en cualquier momento después de un año, con un plazo máximo de preaviso de un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad impidan la rescisión antes del final del plazo acordado. período.
Artículo 13 – Pago
1) Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor deberán pagarse dentro de los 7 días hábiles siguientes a la expiración del período de reflexión mencionado en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un contrato para la prestación de un servicio, este será el caso. El período comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
2) El consumidor está obligado a informar inmediatamente de cualquier inexactitud en los datos de pago facilitados o comunicados al empresario.
3) En caso de impago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, sujeto a restricciones legales, a cobrar costes razonables anunciados al consumidor con antelación.
Artículo 14 – Procedimiento de quejas
1) El empresario tiene un procedimiento de quejas bien publicitado y manejará las quejas de acuerdo con este procedimiento.
2) Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse de forma completa y claramente descrita al empresario dentro de los dos meses siguientes al descubrimiento de los defectos.
3) Las quejas presentadas al empresario serán respondidas dentro de los 14 días siguientes a su recepción. Si se espera que una queja requiera más tiempo para ser procesada, el empresario responderá dentro de los 14 días con una confirmación de recepción y una estimación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
4) Si una queja no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge una disputa que está sujeta a resolución de disputas.
5) El consumidor debe contactar primero con el empresario para discutir sus quejas. También es posible presentar reclamaciones a través de la plataforma ODR europea (http://ec.europa.eu/odr).
6) La denuncia no suspende las obligaciones del empresario, salvo que éste indique por escrito lo contrario.
7) Si el empresario considera justificada una reclamación, éste, a su propia discreción, sustituirá o reparará los productos entregados de forma gratuita.
Artículo 15 – Controversias
1) Los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estos términos y condiciones generales se rigen exclusivamente por la ley holandesa, incluso si el consumidor vive en el extranjero.
2) No se aplica la Convención de Viena sobre Compraventa.
Artículo 16 – Disposiciones adicionales o diferentes
Las disposiciones adicionales o diferentes no podrán perjudicar al consumidor y deberán constar por escrito o almacenarse de forma accesible en un soporte duradero.